Ir al contenido principal

Visitaremos la exposición del fotógrafo Chema Madoz, en el Museo de Bellas Artes



La mente de Chema Madoz viaja a Asturias: Así titulaba un artículo periodístico de El País para referirse a la exposición que vamos a ver la semana que viene. El fotógrafo madrileño recrea los paisajes del Principado en sus poemas visuales, con el título de El viajero inmóvil:



El viajero inmóvil

Chema Madoz realiza sus fotografías a partir de la manipulación de las imágenes y los objetos cotidianos para descubrir nuevos aspectos de sus capacidades simbólicas. Para realizar esta exposición, que presenta con el título de El viajero inmóvil, Chema Madoz ha tenido que realizar el trayecto inverso al usual en su trabajo. Esta vez no son los objetos y sus significantes libres los que tienen la palabra, sino que es la propia idea de Asturias la que se convierte en el objeto a observar y definir.

Mirar Asturias requiere, desde la perspectiva y los modos de hacer de Madoz, convertir la realidad de su espacio geográfico, sus costumbres y sus gentes, en una abstracción. Para ello nos propone un viaje inmóvil, pues para la realización del trabajo no necesita desplazarse al lugar concreto, ni obtener imágenes de la realidad cotidiana. Se trata de viajar por la imaginación para descubrir los elementos conceptuales que conforman la idea de una Asturias de la mente. Así, utilizando la capacidad de síntesis de la representación icónica, nos acerca al paisaje y a la naturaleza salvaje, al mar y sus habitantes, al clima lluvioso y a la montaña y, por medio de la colisión de los sentidos, nos habla de sus tradiciones y sus formas de ser. Con ello consigue conectar la observación del pequeño territorio con sus representaciones poéticas que van y vuelven de la pura abstracción a lo concreto, utilizando para ello, como es consustancial a su trabajo, el sentido del humor.

(Fuente: presentación de la exposición en la página web del Museo de Bellas Artes de Oviedo)



La obra de Chema Madoz es muy singular, de modo que la mejor manera de tener una aproximación al estilo artístico y fotográfico de sus poemas visuales es visitar la selección de imágenes que nos ofrece su página web oficial. PINCHA AQUÍ.



También puedes leer una breve entrevista que nos acerca a su figura. Fue realizada cuando le concedieron el Premio Nacional de Fotografía.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Esquema de los géneros literarios

La métrica en esquemas

El ritmo que encontramos en los poemas clásicos está marcado por las estructuras métricas que nuestra tradición literaria y musical ha ido creando y adaptando desde otras tradiciones. La métrica es el conjunto de regularidades formales y sistemáticas que caracterizan la poesía versificada y la prosa rítmica. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: el verso, la estrofa y el poema. Los dos sonetos que siguen son obra de uno de los poetas del barroco español, Lope de Vega . Nos sirven de ejemplo de uno de los tipos de composición estrófica más importantes de nuestra literatura, el soneto (dos cuartetos más dos tercetos, con versos endecasílabos y rima consonante encadenada) :

Tipos de relato: LA NOTICIA y REPORTAJE ("Lo que ocultaba el bufón de Hassan II")

Lo que ocultaba el bufón de Hassan II El escritor marroquí Binebine novela la historia de su padre, que divertía al rey mientras su primogénito languidecía en prisión por atentar contra el monarca BERNA GONZÁLEZ HARBOUR El País . Madrid. 2 de diciembre de 2018 _____(pincha en el titular  o en la imagen para acceder al reportaje)_____ DEFINICIÓN DE NOTICIA: Derivado del latín notitĭa , el concepto de noticia da nombre al contenido de una información que nunca antes había sido comunicada. En otras palabras, la noticia constituye un saber o un conocimiento nuevo. En los medios de comunicación masivos, por noticia se entiende a un texto o un testimonio que le permite al público estar al tanto de un episodio novedoso, reciente o fuera de lo común que se ha desarrollado en una comunidad específica o en un contexto particular. De esta manera, la noticia es un hecho de índole periodística que obliga a recortar la realidad cuando algo merece ser difundido a raí...