Ir al contenido principal

Miguel Strogoff, de Jules Verne


Un agente secreto del zar de Rusia con una misión: llevar un importante mensaje al otro extremo del imperio, sacudido en esa época por levantamientos y guerras, plagado de espías y amenazas: Miguel Strogoff.



Esta novela de Julio Verne será la lectura que compartiremos en lo próximos días.
Sitúate, se trata de un largo viaje:



Autor: Julio Verne

Género: Novela de aventuras 

Avance:
Más de 5.500 kilómetros, plagados de enemigos y peligros deberá recorrer Miguel Strogoff, el correo del zar, para cumplir la misión que se le ha encomendado.

Los tártaros, sublevados y dirigidos por un traidor ruso, han invadido Siberia y han cortado todos las líneas telegráficas entre lrkutsk (ciudad donde se encuentra el hermano del soberano) y Moscú.

Acompañado de Nadia, una joven que sigue el mismo camino, y de los de los ocurrentes periodistas Blount y Jolivet, ocasionales y recurrentes compañeros, Miguel Strogoff se verá envuelto en los más peligrosos episodios para intentar alcanzar el éxito y llegar al fin de su increíble viaje a través de las estepas rusas, con el mensaje del zar a su hermano, el gran Duque.


Julio Verne (Nantes, 1828 - Amiens, 1905) fue un escritor francés que ha pasado a la posteridad por sus novelas de aventuras, que influyeron decisivamente en el género de la ciencia-ficción. Inició carrera como abogado en París, aunque tras conocer a Alejandro Dumas este le animó a escribir teatro, donde cosechó algunos éxitos. Tras contemplar una exhibición del aeronauta y fotógrafo Nadar decidió escribir Cinco semanas en globo, que fue la primera de sus muchas novelas de aventuras.

Títulos como De la Tierra a la Luna, Viaje al centro de la Tierra, Veinte mil leguas de viaje submarino, La Isla misteriosa o La vuelta al mundo en ochenta días le hicieron mundialmente famoso.

Tras su muerte, las versiones cinematográficas de sus obras alargaron su fama hasta nuestros días. Falleció a comienzos del siglo XX, centuria que vería realizadas muchas de sus predicciones.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Esquema de los géneros literarios

La métrica en esquemas

El ritmo que encontramos en los poemas clásicos está marcado por las estructuras métricas que nuestra tradición literaria y musical ha ido creando y adaptando desde otras tradiciones. La métrica es el conjunto de regularidades formales y sistemáticas que caracterizan la poesía versificada y la prosa rítmica. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: el verso, la estrofa y el poema. Los dos sonetos que siguen son obra de uno de los poetas del barroco español, Lope de Vega . Nos sirven de ejemplo de uno de los tipos de composición estrófica más importantes de nuestra literatura, el soneto (dos cuartetos más dos tercetos, con versos endecasílabos y rima consonante encadenada) :

Tipos de relato: LA NOTICIA y REPORTAJE ("Lo que ocultaba el bufón de Hassan II")

Lo que ocultaba el bufón de Hassan II El escritor marroquí Binebine novela la historia de su padre, que divertía al rey mientras su primogénito languidecía en prisión por atentar contra el monarca BERNA GONZÁLEZ HARBOUR El País . Madrid. 2 de diciembre de 2018 _____(pincha en el titular  o en la imagen para acceder al reportaje)_____ DEFINICIÓN DE NOTICIA: Derivado del latín notitĭa , el concepto de noticia da nombre al contenido de una información que nunca antes había sido comunicada. En otras palabras, la noticia constituye un saber o un conocimiento nuevo. En los medios de comunicación masivos, por noticia se entiende a un texto o un testimonio que le permite al público estar al tanto de un episodio novedoso, reciente o fuera de lo común que se ha desarrollado en una comunidad específica o en un contexto particular. De esta manera, la noticia es un hecho de índole periodística que obliga a recortar la realidad cuando algo merece ser difundido a raí...