Ir al contenido principal

Leer, comprender y resumir: Evaluación inicial

(Texto de la prueba de evaluación inicial e indicaciones para su lectura y comentario)


Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un rey de las islas de Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó a construir un laberinto tan perplejo y sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían. Esa obra era un escándalo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres. Con el andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces imploró socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él en Arabia tenía otro laberinto y que, si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día. Luego regresó a Arabia, juntó sus capitanes y sus alcaides y estragó los reinos de Babilonia con tan venturosa fortuna que derribó sus castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarró encima de un camello veloz y lo llevó al desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo: "Oh, rey del tiempo y substancia y cifra del siglo!, en Babilonia me quisiste perder en un laberinto de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el Poderoso ha tenido a bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que veden el paso." Luego le desató las ligaduras y lo abandonó en la mitad del desierto, donde murió de hambre y de sed. La gloria sea con aquel que no muere.



- PARA RESUMIR EL TEXTO:
  • Comprender bien (varias lecturas atentas)
  • Reconocer el tipo de texto (expositivo, argumentativo, narrativo, etc)
  • Esquematizar
  1. Suprimir
  2. Condensar (re-formular)
  3. Ligar ideas (enlazar / cohesionar / utilizar conectores)

- Resumen del relato Los dos reyes y los dos laberintos (Borges)
Propuesta de un modelo posible:

En la antigüedad, el rey de Babilonia mandó construir un extraordinario laberinto y, aprovechando una visita, hizo entrar en él al rey de los árabes. Tras sufrir la humillación de vagar por las intrincadas calles, el ilustre huésped logró encontrar la salida. Lleno de ira, decidió volver con sus tropas para arrasar el reino de Babilonia. Finalmente, culminó su venganza abandonando al rey derrotado en otro tipo de laberinto, el desierto de Arabia. Allí murió de hambre y de sed.


Dualidades en "Los dos reyes y los dos laberintos":

- Dos reinos / 2 culturas / 2 dioses / 2 actitudes / 2 momentos narrativos /

- Dos laberintos:
  1. Cerrado / abierto
  2. Artificial / natural
  3. Humano/ divino
  4. Con centro / sin centro
  5. Símbolo del poder-vanidad / Símbolo de identidad-humildad
  6. Con salida / Sin salida establecida
  7. Confuso y rebuscado / Sencillo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esquema de los géneros literarios

La métrica en esquemas

El ritmo que encontramos en los poemas clásicos está marcado por las estructuras métricas que nuestra tradición literaria y musical ha ido creando y adaptando desde otras tradiciones. La métrica es el conjunto de regularidades formales y sistemáticas que caracterizan la poesía versificada y la prosa rítmica. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: el verso, la estrofa y el poema. Los dos sonetos que siguen son obra de uno de los poetas del barroco español, Lope de Vega . Nos sirven de ejemplo de uno de los tipos de composición estrófica más importantes de nuestra literatura, el soneto (dos cuartetos más dos tercetos, con versos endecasílabos y rima consonante encadenada) :

Tipos de relato: LA NOTICIA y REPORTAJE ("Lo que ocultaba el bufón de Hassan II")

Lo que ocultaba el bufón de Hassan II El escritor marroquí Binebine novela la historia de su padre, que divertía al rey mientras su primogénito languidecía en prisión por atentar contra el monarca BERNA GONZÁLEZ HARBOUR El País . Madrid. 2 de diciembre de 2018 _____(pincha en el titular  o en la imagen para acceder al reportaje)_____ DEFINICIÓN DE NOTICIA: Derivado del latín notitĭa , el concepto de noticia da nombre al contenido de una información que nunca antes había sido comunicada. En otras palabras, la noticia constituye un saber o un conocimiento nuevo. En los medios de comunicación masivos, por noticia se entiende a un texto o un testimonio que le permite al público estar al tanto de un episodio novedoso, reciente o fuera de lo común que se ha desarrollado en una comunidad específica o en un contexto particular. De esta manera, la noticia es un hecho de índole periodística que obliga a recortar la realidad cuando algo merece ser difundido a raí...