Ir al contenido principal

Tarea sobre la argumentación: Presentar una instancia según un formato oficial


Vamos a realizar una práctica de escritura de texto argumentacivo. Presentaremos una solicitud, según un modelo prediseñado, simulando una instancia administrativa, por lo que hemos de seguir el protocolo adecuado, tanto en su presentación, como en el orden y la forma de redactar, buscando la eficacia y la claridad en la comunicación.

  • El objetivo de la tarea es completar una solicitud, tanto en la redacción como en la presentación final, escrita con ordenador.
  • Simular una solicitud con un diseño de página adecuado y con la mayor corrección sintáctica y ortográfica  
  • Por lo tanto, decide qué quieres solicitar y a quién.
  • En "Asunto", expesaremos brévemente el tema al que se refiere nuesta solicitud.
  • En "Expone", ofreceremos las razones que justifican nuestra solicitud.
  • En el "Solicita", escribiremos la conclusión de esos argumentos, en definitiva, aquello que solicitamos.
 
  1.  Pincha aquí para accecer al modelo de instancia que vamos a utilizar. Cambia y añade aquello que te permita adaptar el modelo a tu solicitud.
  2. Plazo de entrega: hasta el viernes 27 de enero de 2017
  3. Modo de entrega: mediante correo electrónico a cuadernoesfera@gmail.com (se envía en un adjunto al mensaje)
  4. El correo electrónico ha de estar bien identificado: en el asunto aparece referencia a la tarea ("Instancia") y se especifica nombre, apellidos, curso y grupo.
  5. El mensaje y adjunto también llevan su identificación

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esquema de los géneros literarios

La métrica en esquemas

El ritmo que encontramos en los poemas clásicos está marcado por las estructuras métricas que nuestra tradición literaria y musical ha ido creando y adaptando desde otras tradiciones. La métrica es el conjunto de regularidades formales y sistemáticas que caracterizan la poesía versificada y la prosa rítmica. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: el verso, la estrofa y el poema. Los dos sonetos que siguen son obra de uno de los poetas del barroco español, Lope de Vega . Nos sirven de ejemplo de uno de los tipos de composición estrófica más importantes de nuestra literatura, el soneto (dos cuartetos más dos tercetos, con versos endecasílabos y rima consonante encadenada) :

Tipos de relato: LA NOTICIA y REPORTAJE ("Lo que ocultaba el bufón de Hassan II")

Lo que ocultaba el bufón de Hassan II El escritor marroquí Binebine novela la historia de su padre, que divertía al rey mientras su primogénito languidecía en prisión por atentar contra el monarca BERNA GONZÁLEZ HARBOUR El País . Madrid. 2 de diciembre de 2018 _____(pincha en el titular  o en la imagen para acceder al reportaje)_____ DEFINICIÓN DE NOTICIA: Derivado del latín notitĭa , el concepto de noticia da nombre al contenido de una información que nunca antes había sido comunicada. En otras palabras, la noticia constituye un saber o un conocimiento nuevo. En los medios de comunicación masivos, por noticia se entiende a un texto o un testimonio que le permite al público estar al tanto de un episodio novedoso, reciente o fuera de lo común que se ha desarrollado en una comunidad específica o en un contexto particular. De esta manera, la noticia es un hecho de índole periodística que obliga a recortar la realidad cuando algo merece ser difundido a raí...