Ir al contenido principal

Entradas

Leer, comprender y resumir: Evaluación inicial

(Texto de la prueba de evaluación inicial e indicaciones para su lectura y comentario) Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un rey de las islas de Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó a construir un laberinto tan perplejo y sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían. Esa obra era un escándalo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres. Con el andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces imploró socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él en Arabia tenía otro laberinto y que, si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día. Luego regresó a Arabia, ju...

2018-2019 ¡Iniciamos nuevo curso!

Empieza el curso 2018-2019, con mucho ánimo y buen humor. Lo he comentado en la primera clase: esta es una asignatura sobre la comunicación, en todos los sentidos. Se trata de practicar distintos modos de expresión y también de reflexionar sobre el modo en el que nos comunicamos, las posibilidades y las dificultades para hacernos comprender y la forma de mejorar nuestro conocimiento del lenguaje. Lengua Castellana y Literatura es una materia muy práctica, donde es preciso tener curiosidad (como para todo ¿verdad?) para preguntarse sobre los más cotidiano, como es investigar en torno al modo tan natural e intuitivo en el que hemos aprendido a expresarnos.  También necesitamos cierto bagaje teórico: la teoría clasifica, nombra, define e intenta explicar la realidad. Dedicaremos mucho tiempo a leer, a comprender lo leído y a escribir. Todas las semanas tendremos una sesión dedicada a la escritura creativa y a la lectura. Más adelante, conoceremos la pro...

Visitaremos la exposición del fotógrafo Chema Madoz, en el Museo de Bellas Artes

La mente de Chema Madoz viaja a Asturias:  Así titulaba un artículo periodístico de El País para referirse a la exposición que vamos a ver la semana que viene. El fotógrafo madrileño recrea los paisajes del Principado en sus poemas visuales, con el título de El viajero inmóvil : El viajero inmóvil Chema Madoz realiza sus fotografías a partir de la manipulación de las imágenes y los objetos cotidianos para descubrir nuevos aspectos de sus capacidades simbólicas. Para realizar esta exposición, que presenta con el título de El viajero inmóvil, Chema Madoz ha tenido que realizar el trayecto inverso al usual en su trabajo. Esta vez no son los objetos y sus significantes libres los que tienen la palabra, sino que es la propia idea de Asturias la que se convierte en el objeto a observar y definir. Mirar Asturias requiere, desde la perspectiva y los modos de hacer de Madoz, convertir la realidad de su espacio geográfico, sus costumbres y sus gentes, en una abstr...

Diccionarios privados

 El signo del gorrión (León, 1989) era una revista de literatura portavoz de la actividad creativa, cultural y política de un colectivo de escritores muy representativo de la literatura española actual: Miguel Casado, Olvido García Valdés, Luis Marigómez, Gustavo Martín Garzo, Carlos Ortega, Ildefonso Rodríguez, Tomás Sánchez Santiago, Miguel Suárez, José Miguel Ullán. Durante la primera etapa de esta revista, la última página de cada número estaba dedicada a una pequeña sección llamada abecedario. En cada ocasión, esta página se ocupaba con palabras de una de las letras del abecedario y cada término le correspondía una “definición heterodoxa”. Dichas definiciones atienden a un sentido o una construcción poética que nace de las resonancias que esa palabra tiene para el autor en su imaginario, su experiencia lectora o personal. Son, en su mayoría, textos breves, sintéticos y elípticos: Aflicción : se oye al que no está. Balbuceo : si la voz s...

Robots y androides: historias del futuro (Taller de escritura)

Salgo del hospital con mis análisis en la mano. No soy como los demás, de carne y hueso, sino de metal. Es un duro golpe, sin duda, pero no estoy tan triste como cabría esperar. ¿Qué tienen ellos que no tenga yo? No son máquinas, es cierto. Pero precisamente eso es lo que me hace mejor. Puedo arreglarme si sufro cualquier daño y mis piezas pueden ser remplazadas fácilmente. En otras palabras, tengo lo que cualquier humano desea: invulnerabilidad. Mi felicidad es tan grande que empiezo a reírme. Los papeles se me caen de las manos y una mujer los recoge del suelo. Sé que los ha leído porque me mira aterrorizada antes de dármelos y alejarse corriendo con su hijo. La gente empieza a cuchichear a mi alrededor y a señalarme. Entonces me doy cuenta que el corte en mi cuello está totalmente a la vista. Todos me miran con extrañeza, asco, y, sobre todo, miedo. Estoy seguro de que si me atacan soy totalmente capaz de defenderme, pero, dadas las circunstancias, me parece sensato echar a cor...

Suceso (poema de Jordi Doce)

No estábamos allí cuando ocurrió. Íbamos de camino a otra ciudad, otra vida, bajo un cielo cambiante que se movía con nosotros. Cruzamos campos verdes, amarillos, pueblos de gente suspicaz y cuervos impasibles, y ni una vez echamos en falta nuestra casa o sentimos nostalgia del pasado. Así era el viaje: por la noche silencio, a la mañana niebla. Una vez encontré un botón de hojalata en el bolsillo y jugué a sostenerlo bajo el sol, arrojando destellos a las altas espigas. Luego fue una moneda usada y tuvimos el paso franco en todos los controles. Las llanuras de Europa son testigo. Ellas saben también que algo ocurrió, aunque nunca lo viéramos. Íbamos de camino a otro país, otra vida, sin bultos estridentes, sin espacio para el recuerdo. Todo cedía a nuestra espalda, ahora silencio y luego niebla. ~ Jordi Doce , No estábamos allí , Editorial Pre-Textos, Colección La Cruz del Sur, Valencia, 2016, 104 págs. ISBN: 978-8416453962 ...

Poesía y canción

JORGE DEXLER MILONGA DEL MORO JUDÍO Por cada muro un lamento En Jerusalén la dorada Y mil vidas malgastadas Por cada mandamiento. Yo soy polvo de tu viento Y aunque sangro de tu herida, Y cada piedra querida Guarda mi amor más profundo, No hay una piedra en el mundo Que valga lo que una vida. Yo soy un moro judío Que vive con los cristianos, No sé que dios es el mío Ni cuales son mis hermanos.